Noviembre, se acerca el fin del año. El frío ya se ha hecho un habitual en nuestros días y en el calendario cada vez hay más días en rojo. Sí, se acerca la época navideña, pero antes hay que pasar por el famoso Black Friday.
El Black Friday es el día después del jueves de Acción de Gracias, es una tradición importada de Estados Unidos en el que las tiendas hacen grandes descuentos y promociones.
Mucha gente espera esta época de rebajas con gran emoción: los comerciantes para ver incrementadas sus ventas, los clientes para comprar cosas a un buen precio y los cibercriminales para intentar estafar a cuanta más gente, mejor.
Este periodo se caracteriza por el auge de la cibedelincuencia. Se estima que los ataques de phising (suplantaciones de identidad de entidades legítimas para robar datos, sobretodo financieros) crecen un 9% en este último trimestre del año con respecto al resto.
Desde Intec os damos algunos consejos para evitar ser víctimas del fraude online:
- No cliquéis en enlaces de personas desconocidas. También tened cuidado con los enlaces de vuestros amigos o familiares, ya que hay herramientas que comparten enlaces infectados en su nombre sin que ellos lo sepan.
- Tened cuidado al introducir vuestros datos en sitios de aspecto sospechoso, más aún si son datos bancarios (números de tarjeta, códigos de seguridad, etc.).
- Revisad siempre la dirección web (URL) de las páginas a las que accedéis, ya que aunque la estética sea idéntica a la original, puede ser una suplantación. Un ejemplo que podría llevaros a equívoco: Amazon / Annazon. Como veis, el segundo caso a simple vista podría pasar desapercibido, pero se trataría de una falsificación.