Dispositivos cardíacos, un pozo de fallos de seguridad

Marcapasos

Si bien podíamos pensar que la inclusión de la tecnología en la medicina ha brindado un nuevo mundo de posibilidades, también ha abierto un nuevo mundo de vulnerabilidades. Dispositivos como los marcapasos se benefician tremendamente de estos avances, pudiendo monitorizar al paciente en tiempo real, incluso a través de Internet. Pero, ¿qué pasa cuando estos dispositivos no son seguros?

Billy Rios y Jonathan Butts, de la empresa Whitescope, han elaborado un extenso informe sobre dispositivos cardíacos, tales como marcapasos o desfibriladores, con un resultado sorprendente a la vez que alarmante. Encontraron más de 8.000 vulnerabilidades y fallos de seguridad entre todos los dispositivos probados, ni un solo fabricante aprueba el test.

Desde contraseñas por defecto, a vulnerabilidades conocidas desde hace tiempo que no han corregido, pasando por sistemas de monitorización sin ningún tipo de protección para acceder, así como dispositivos excesivamente «amigables», que permiten cualquier tipo de conexión, venga de donde venga.

Los propios investigadores, conscientes del peligro que esto supone, han decidido ocultar parte de su investigación y no hacerla pública, al menos hasta que se corrijan estos problemas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Intec Cybersecurity
Intec Cybersecurity
intec cybersecurity