Hola, soy Juanjo Fuster el gerente de Intec y aunque debido a la falta de tiempo no soy quien redacta las noticias, en este caso tan especial he invertido un rato de mi poco tiempo libre para poder hacerlo yo personalmente.
Bajo el nombre de ‘proyecto ESCUT’, hemos creado el primer centro de ciberseguridad de Baleares cuyo principal objetivo es proteger a la sociedad y a las empresas de las islas contra ciberataques e incidentes informáticos. El centro está operado por nuestro equipo de expertos en ciberseguridad, del cual estoy orgulloso y basta decir que está reconocido internacionalmente como uno de los pocos equipos especializados de España. Desde Intec colaboramos con las fuerzas del orden y contamos con nuestra propia red internacional de colaboradores tales como empresas, centros de investigación y especialistas en USA, UK e Israel principalmente.
ESCUT ha sido diseñado para proteger a todas las Islas Baleares utilizando los sistemas de seguridad más innovadores y pioneros de la actualidad que utilizando inteligencia artificial, machine learning y big data, permitirán vigilar en todo momento la ciberseguridad en el ámbito balear, permitiendo adelantarse a los incidentes y responder lo antes posible para poder eliminar las amenazas que vayan surgiendo.
Intec es una de las empresas españolas con más capacidad para proteger a sus clientes, ofreciendo un nivel de servicio y protección que hasta el momento solo grandes empresas podían costearse. Uno de nuestros principales retos ha sido diseñar un servicio que económicamente esté al alcance de las PYMEs y lo hemos conseguido, a partir de ahora cualquier empresa podrá permitirse estar tan bien protegida como una grande, no os quedéis solos fuera de ESCUT.
Este proyecto 100% mallorquín, ha sido posible tras varios años de duro trabajo, esfuerzo, muchos viajes, una inversión económica que no quiero ni pensar y una búsqueda implacable de los mejores colaboradores en todo el mundo, tarea nada fácil ya que la mayoría de empresas invierten más en marketing que en la parte técnica. Esta búsqueda de la excelencia (siempre me han dicho que si hay que hacer algo, hazlo bien hecho, sino no lo hagas) nos ha llevado a crear un sistema hecho en y para Baleares que no va a tener nada que envidiar a ningún otro sistema de seguridad del mundo.
Os puedo decir que cuando salimos fuera y explicamos lo que hacemos, a todo el mundo le sorprende que estemos en Mallorca, siempre nos preguntan lo mismo ‘¿donde estáis, en Barcelona o en Madrid?’ se piensan que aquí sólo hay playas y que estamos todo el día bajo un cocotero tomando caipirinhas, pero la realidad es que llevamos bastante tiempo recibiendo CV de auténticas eminencias en la materia que trabajan fuera y que tienen ganas de apuntarse al proyecto y venir a trabajar con nosotros, atraídos por el hecho de poder trabajar en lo que les apasiona y hacerlo en uno de los mejores sitios del mundo.
Ya para terminar os diré que uno de nuestros mayores objetivos e ilusiones a medio/largo plazo es crear un ecosistema que no sólo nos permita estar bien protegidos, si no también crear industria en ciberseguridad, invertir en I+D+I, crear cantera junto con institutos y la universidad, atraer talento en vez de enviarlo fuera y generar riqueza local.
Para cualquiera que le interese colaborar con nosotros, tendremos la puerta abierta.
En otro orden de cosas, el periódico El Mundo nos ha dedicado un artículo, el cual podéis leer en el siguiente enlace:
http://www.elmundo.es/baleares/2018/04/27/5ae2c94346163fe4198b4610.html
¡Esperamos que lo disfrutéis!