Las PYMES son las más afectadas por los delincuentes de Internet.

Alrededor de 120 mil incidentes de seguridad informática, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), se registraron en nuestro país el año pasado. Curiosamente solo se denunciaron poco más de 66 mil.La mayoría de los ataques producidos tenían motivación económica y sus destinatarios las PYMES ya que al tener un poder adquisitivo menor no invierten suficientes recursos en seguridad informática, muchas de estas empresas creen erróneamente que no son lo suficientemente importantes como para recibir un ataque de, por ejemplo, un ransomware (secuestro de datos por encriptación de los mismos).

Las pérdidas económicas en todo el mundo se estima que superarían los 400 mil millones de euros al año, por encima de las cantidades que mueve el narcotráfico, según el grupo de expertos de ciberseguridad Thiber.

Dado que, gracias a los avances técnicos, cada vez es más fácil para delincuentes poco formados lanzar un ataque a miles de usuarios por su sencillez de ejecución y adquisición, el futuro inmediato parece más bien preocupante. No hace muchos años únicamente hackers bien formados eran capaces de generar virus o ataques, ahora en la dark Web por unos pocos dólares (generalmente en criptomonedas) se pueden adquirir gran variedad de programas maliciosos con los que estafar a las confiadas PYMES.

No nos cansaremos de repetir que la prevención es la mejor manera de evitar ataques a nuestros sistemas informáticos, además de una buena formación a los usuarios tanto en el ámbito personal como en el laboral.

Además los gobiernos deberían realizar campañas informativas frecuentemente para que aquellos delitos más frecuentes y que pueden ser evitados de forma más o menos sencilla por un usuario con pocos conocimientos informáticos, sean atajados antes de que se produzcan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Intec Cybersecurity
Intec Cybersecurity
intec cybersecurity