Buenas prácticas para evitar ser víctimas del cryptojacking

Cryptojacking

El Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) ha publicado un documento donde explica en qué consiste el cryptojacking, así como pasos para orientar al usuario para prevenir ser víctima del mismo.

El cryptojacking se ha vuelto realmente popular con el auge de las criptomonedas, ya que este tipo de ataque consiste en la vulneración de equipos electrónicos para obtener criptomonedas.

Un resumen básico de las recomendaciones a seguir serían las siguientes:

  • Deshabilitar JavaScript en los navegadores.
  • Tener actualizado el sistema antivirus y utilizar cortafuegos para bloquear conexiones sospechosas.
  • Mantener al día las actualizaciones del sistema operativo, así como de los programas que haya instalados.
  • Monitorizar el uso de memoria RAM y de CPU, para ver qué procesos consumen más de la cuenta.
  • No descargar ni instalar aplicaciones de sitios no oficiales. El software pirata es una de las grandes fuentes de malware.
  • Utilizar extensiones de navegador para prevenir este tipo de ataque, como NoCoin o Minerblock.
  • Mantener visibles las extensiones de los archivos del ordenador.
  • Y, sobretodo, sentido común.

Podéis ver el documento completo en el siguiente enlace:

Documento de buenas prácticas para evitar el cryptojacking

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Intec Cybersecurity
Intec Cybersecurity
intec cybersecurity