La vuelta al cole, objetivo de los cibercriminales

El año pasado Kaspersky realizó un análisis en el cual se exponen más de 300.000 ataques camuflados en libros digitales y similares que afectaron a más de 100.000 usuarios. Esta cifra suponía la reducción del 21% de víctimas en comparación al año anterior.

Los datos recogidos por la empresa especializada en ciberseguridad se comprimen entre agosto de 2018 y julio de 2019 y desvelan que más de 17.000 libros digitales y cerca de 35.000 trabajos alojaban alguna amenaza.

Esto se debe a que el elemento fundamental para los programas educativos son los libros y su precio suele ser bastante elevado. Por esto mismo, hay bastante gente que decide descargar de Internet los libros.

Sabiendo esto, los cibercriminales suben archivos con malware en ellos. Normalmente, son amenazas que tienen el objetivo principal de expandirse a otros dispositivos.

También se informa que una de las principales amenazas es un gusano bastante antiguo que se instala en el equipo de los centros escolares y se expande cuando un alumno introduce una memoria USB. Estos equipos al tener un software antiguo no detectan la amenaza del gusano y lo deja como residente en el dispositivo.

Kaspersky deja una serie de recomendaciones para evitar que los estudiantes tengan problemas con estas amenazas:

  • No abrir archivos adjuntos en e-mails que parezcan sospechosos o procedan de desconocidos.
  • Buscar los libros que necesites de manera offline o en bibliotecas digitales de confianza.
  • Prestar atención a la extensión del archivo descargado.
  • Tener cuidado con las memorias USB que te presten otras personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Intec Cybersecurity
Intec Cybersecurity
intec cybersecurity