¿Cómo funcionan los CAPTCHA?

¿Por qué le resulta tan complicado marcar la casilla de verificación de los CAPTCHA a los robots? Si es solo dar un clic, ¿no?

CAPTCHA es un sistema diseñado para diferenciar a los robots de los humanos. Sus siglas corresponden a Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart, lo que en resumidas cuentas es un test de Turing reducido.

A lo largo de los años se ha hecho mucho humor con esta tontería, pero ¿Por qué un robot no puede pasar un CAPTCHA? La respuesta a esta pregunta es la información previa al formulario.

Hay algunos CAPTCHA que te hacen seleccionar las imágenes con un paso de peatones o con unos semáforos, las cuales te ponen en aprietos algunas veces ¿es a eso a lo que os referís?

No, cuando se intenta acceder al enlace que suele estar protegido por estos formularios anti-robot, Google analiza muchos factores que ni siquiera imagináis. Concretamente hablamos de cosas como el movimiento del ratón por la web, los clics que se han dado, la velocidad de tecleo, etc…


Google, tras analizar esta información, decide si eres un robot o un humano, ya que los bots suelen intentar acceder directamente y los sistema de detección de Google ven que ese no es un comportamiento humano.


Entonces ¿llegará el día en que los robots superen la prueba? Pues no podemos responder de manera segura ya que el día en que la programación de estos robots este diseñada para hacer creer a la página de que son humanos, por ejemplo, navegando un poco por la página o escribiendo de manera más «humana», entonces los sistemas actuales no los podrían bloquear.

Pero se debe tener en cuenta que para entonces Google también habría mejorado los sistemas de detección. En ese caso hipotético se podría considerar un equilibrio constante, hasta que uno de los dos sistemas dominase por completo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Intec Cybersecurity
Intec Cybersecurity
intec cybersecurity