La justicia rusa ha impuesto recientemente una sanción
de 4 millones de rublos (58.280 euros) a Twitter y Facebook por no almacenar
los datos personales de los ciudadanos rusos en servidores ubicados en el mismo
país.
Esta es la sanción con la penalización impuesta a
grandes tecnológicas occidentales por el uso de internet de la Federación de
Rusia. Si las compañías trasladan los datos durante los próximos meses
se librarán de pagar.
Todas las plataformas que no cumplan con estos requisitos
de almacenamiento de datos pueden ser sancionadas en Rusia y posteriormente bloqueadas. La legislación rusa establece que los datos tienen que ser
guardados en el país por “motivos de seguridad”.
Estas leyes permiten a las autoridades bloquear en el país
todas las plataformas que no cumplen el requisito de almacenamiento en
territorio ruso. Twitter y Facebook ya fueron amenazadas con ser bloqueadas en
Rusia hace nueve meses, este incumplimiento solo se ha traducido por ahora, en
la sanción anunciada actualmente.
Rusia también ha intentado bloquear Telegram, con éxito
limitado ya que Telegram sigue siendo altamente utilizado, incluso por altos
funcionarios del gobierno, los cuales según informes se conectan con VPN para
evitar la prohibición.
De momento, el único servicio bloqueado en Rusia por esta
ilegalidad es LinkedIn, que dejo de ser accesible en 2016. Rusia ha
bloqueado plataformas muy populares como Pornhub,
ThePirateBay o Wikipedia.