En la plataforma de compras Ebay, se vendió un portátil del ejército alemán. Por suerte, lo compró una forma de informáticos que reporto el contenido del dispositivo, información sobre un sistema de misiles aún en funcionamiento.
Era un ordenador antiguo, por lo que despertó la curiosidad de los expertos en ciberseguridad que acabaron comprando el equipo. Contaba con un sistema Windows 200, un procesador Pentium III y 128 MB de memoria, a todo esto, sumandole los 5 kilos que pesaba.
Los especialistas dijeron que se podía acceder sin credenciales de acceso, lo cual deja en evidencia las medidas de seguridad tomadas por el ejercito de Alemania. Una vez dentro del usuario encontraron, entre otros datos, la información necesaria para destruir el sistema de defensa actual alemán en un caso de emergencia.
Tim Berghoff y Alexandra Stehr de la empresa G Data, tuvieron acceso con detalle a toda la documentación del sistema de
defensa antiaérea ligera (LeFlaSys) Ozelot, un pequeño tanque ligero
armado con antimisiles que sigue siendo utilizado por la Bundeswehr. También encontraron instrucciones sobre cómo utilizar y destruir todo el sistema en caso de una emergencia.
Los ordenadores de los LeFlaSys fueron desechados y enviados a reciclar, con la orden explícita de destruir los medios de almacenamiento de datos existentes en los dispositivos. El Ministerio de Defensa argumenta que, supuestamente esos datos no deberían existir por lo que tuvo que haber un error en el proceso de reciclaje y en un intento para restar importancia al error cometido señaló que sus
computadoras no contienen información que pueda permitir a un tercero
obtener datos confidenciales.