Actualmente, el ransomware es una de las amenazas a la
seguridad más importantes y más presentes a la hora de navegar por la red. Los
piratas pueden cifrar sistemas y archivos para posteriormente pedir un rescate
a cambio. Aunque existen herramientas para protegernos, los ciberdelincuentes
buscan nuevas formas de consumar los ataques. Esta vez, nos hacemos eco de un
nuevo truco para saltarse las medidas de seguridad.
Un grupo de investigadores ha detectado una serie de fallos
que podrían afectar a programas de seguridad. Un atacante podría desactivar la
protección y tomar el control total. Esto permitiría que los sistemas de seguridad no actúen
correctamente ante un ransomware.
Algunos antivirus cuentan con una función de carpeta
protegida. Estas vulnerabilidades permiten romper esta característica y
deshabilitan los mecanismos de protección. Seguimos con la eterna lucha entre
los ciberdelincuentes y las herramientas de protección. La innovación y la
búsqueda de posibles fallos juegan un papel clave en ambos lados.
Esto puede hacer que un ataque ransomware abuse de la
característica de carpeta protegida para cambiar el contenido de los archivos,
cifrar los datos de la víctima o destruir la información personal. Recordemos,
además, que esa característica de carpeta protegida permite a los usuarios
seleccionar ciertos archivos para añadirles una capa extra de seguridad, ya que
puede bloquear cualquier acceso indeseado.
Los investigadores indican que un grupo de aplicaciones
están incluidas en una lista blanca para tener privilegios y escribir en las
carpetas protegidas, pero las aplicaciones de la lista no cuentan con la
protección contra el uso indebido de otros programas. Aquí es donde aprovecha
el malware para hacer las operaciones en las carpetas protegidas.
Un ejemplo es la posible explotación de una aplicación
legítima como es el Bloc de Notas para realizar operaciones de escritura y
cifrar archivos de la víctima. El ransomware leería estos archivos, los
cifraría y los copiaría en el portapapeles del sistema, para finalmente
sobreescribir los archivos. Esto también podría ocurrir con la herramienta
Paint, generando una imagen de forma aleatoria y destruyendo archivos de forma
permanente.
En definitiva, no hay que fiarlo todo a las herramientas de seguridad. Si bien es cierto que hay que contar con un buen antivirus, sólo eso no va a evitar que tengamos ciertos problemas que afecten a nuestros sistemas. Debemos mantener nuestros sistemas actualizados y, sin duda, usar el sentido común. Hay que evitar cometer errores que pueden afectarnos. Muchos archivos en los que confiamos podrían haber sido manipulados, de ahí que evitar errores sea algo fundamental.