Las contraseñas son el método por excelencia previo a que un usuario legítimo entre a sus cuentas o a su ordenador. A menudo se olvidan y se repiten, otras tantas veces los delincuentes las averiguan (o nosotros se las damos por accidente). Microsoft propone desde hoy dejar de utilizar contraseñas mediante un novedoso sistema ya disponible para el público.
La propuesta de Microsoft consiste en el uso de una aplicación llamada Microsoft Authenticator, vinculada a nuestra cuenta e instalada en nuestro dispositivo móvil. Esta se va a encargar de limitar el acceso y solamente con nuestra intervención mediante la aplicación podremos acceder a nuestra cuenta de Microsoft. La propia configuración de nuestra cuenta permitirá eliminar el uso de la contraseña, en beneficio de esta aplicación.
Microsoft, en sus estudios, afirma que hay 579 ataques a contraseñas cada segundo. Escalofriante. Esto se debe a dos razones, aseguran. La primera, humana. Si creamos una contraseña muy segura, con caracteres de distinto tipo y siguiendo las recomendaciones habituales, no la recordaremos. La cosa se agrava si tenemos que usar una contraseña distinta en cada cosa.
Por el contrario, la segunda razón. Si queremos crear contraseñas fáciles de recordar recurrimos o bien a la repetición de contraseñas o el uso de datos fácilmente averiguables, como fechas especiales o nombres de nuestro entorno para crearlas, con lo cual un delincuente en una breve búsqueda en redes sociales podría averiguarla.
Veremos con el tiempo si esta apuesta de Microsoft resulta exitosa y se terminan las contraseñas o si, por el contrario, se idean otras formas seguras de autenticarse.
Fuente: Blog Microsoft
Imagen:Foto de Tecnología creado por freepik – www.freepik.es