Para terminar de empeorar las cosas, parece ser que el foro donde se almacena dicha información robada es de origen ruso. La recopilación de información contiene datos sensibles de más de 600 millones de usuarios, lo que supone un 8% de la población mundial.
La información incluye nombres y apellidos, números de identificación, direcciones, teléfonos, género y números de tarjetas bancarias. Los actores de amenazas afirman que el 30% de registros incluyen detalles de tarjetas de crédito.
El medio Cybernews informa que la muestra encontrada indica que los usuarios más expuestos contaban con tarjetas bancarias de UniPay, una compañía similar a Visa o Mastercard, pero de propiedad del Estado.
Desafortunadamente, no es la primera vez que se produce una filtración de este tipo. El año pasado unos actores maliciosos se hicieron con 23TB de datos de prácticamente 1.000 millones de ciudadanos chinos y varios miles de registros de casos de Policía Nacional de Shanghai.
Fuente: Escudo Digital