Crece el cibercrimen en la UE

La explotación sexual infantil y los fraudes son los delitos más comunes, según un informe de la Europol.

El informe Internet Organised Crime Threat Assessment arroja unos preocupantes resultados sobre la evolución en las formas de actuar de los cibercriminales. Desde la explotación de datos hasta ofrecer servicios personalizados de cibercrimen, todo ello con un foco en los foros y mecados de la Dark Web.

Es la Dark Web lo que utilizan principalmente los cibercriminales para comunicarse, compartir conocimientos y reclutar profesionales. En la en cuesta realizada para elaborar el informe, la mitad de jóvenes encuestados afirmó usar foros y chats de alto riesgo, de ellos, un 12% dijo que habían entrado alguna vez en la dark web.

El informe también indica que el cibercrimen ha demostrado una gran capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías y la evolución de la sociedad. También destacan los ataques Phishing, con sus alternativas por SMS y llamadas telefónicas, smishing y vishing respectivamente.

Es importante reforzar las medidas de protección y extremar las precauciones.

Fuente: Cybersecurity News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Intec Cybersecurity
Intec Cybersecurity
intec cybersecurity